RUTAS Y ESCAPADAS, VIAJES

Descubriendo Sanabria (I): Vigo

Tal como adelantaba en la anterior entrada, tras un año 2020 dominado por el COVID y una primera mitad de 2021 con múltiples rebrotes que obligaron a tener que posponer muchos planes, ahora y sin seguir perdiendo las precauciones ya hemos empezado a movernos. En esta ocasión y para desconectar, decidimos pasar unos días por la comarca de Sanabria, en Zamora. Hacía más de 30 años que no pisaba esa zona, con lo cual, prácticamente la tenía en el olvido. Una de las razones por la cual la escogimos fue la de poder disponer de mayor libertad para poder estar sin mascarilla al aire libre. Por estas fechas, la afluencia turística es menor, además de tratarse de una región relativamente aislada. Aunque bien es cierto que en la temporada alta estival goza de bastante tirón turístico, sobre todo en su famoso lago. Teníamos muchas ganas de volver a rodar con nuestro inseparable Volkswagen Escarabajo. Con la ITV recién pasada y una revisión general realizada personalmente por mí, estaba listo y con la suficiente confianza para exigirle al máximo… como siempre.

Decidimos alojarnos en una casa rural en el pueblo de Vigo de Sanabria (Galende). Esto nos llevaría unos 300 km que transcurrieron sin el menor contratiempo. Eso sí, una vez pasado León nos encontramos con tramos de autovía con el firme irregular y sumamente deteriorado. Incluso las señales de tráfico así lo indican, aconsejando no pasar de 100 km/h. En nuestro caso por momentos tuve que aminorar aún más la marcha, pues algunos baches descolocaban la trayectoria del Volkswagen, por no hablar de los sucesivos golpes secos que se transmiten a toda la parte mecánica, un sufrimiento para neumáticos, amortiguadores, rótulas, chasis y por supuesto, a sus pasajeros. Hace dos años, en una anterior crónica viajera ya dejé este mismo comentario y visto lo visto, el tema sigue igual.

Nuestra llegada a Vigo de Sanabria,

Vigo es un pueblecito ubicado en pleno Parque Natural del Lago de Sanabria, con apenas 160 habitantes. La población, como la mayoría del resto de pueblos de esta comarca, está bastante envejecida pues en décadas pasadas se vivió una corriente de emigración hacia grandes ciudades (Barcelona, Madrid o Bilbao, principalmente). Sin embargo, durante los últimos años la zona está siendo reactivada como alojamiento turístico gracias al atractivo ofrecido por el Lago de Sanabria y sus múltiples rutas apropiadas para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Casa Rural El Trubio, justo al lado del río Forcadura. Un lugar traquilo y apacible que cuenta con todo lo básico, calefacción incluida.

Ese mismo día nos dimos una vuelta para conocer el pueblo. Como curiosidad, uno puede invertir el tiempo descubriendo varias muestras de arte urbano. Sí, porque cada año el artista urbano FAU, barcelonés pero de padres sanabreses, se acerca hasta aquí para plasmar su trabajo, caracterizado por la técnica del stencil. Así que un aliciente más para acercarse hasta aquí es descubrir sus obras, que pueden encontrarse en cualquier rincón; desde marquesinas hasta en un viejo carro abandonado… Sirva de ejemplo el cartel con el rostro de una niña presente a la entrada del pueblo que puede verse en la primera foto de este post.

Iglesia de San Migue Arcángel, del siglo XVIII aunque cuyos orígenes se datan en el XIII

Vistas desde el campanario

Vigo es un claro ejemplo de arquitectura tradicional sanabresa

Aún pueden verse circular viejas glorias de los 80’s y 90’s del pasado siglo. Me llamó la atención el haberme encontrado con varios Lada Niva en pleno uso.

Uno de los múltiples senderos rodeados de naturaleza

Río Forcadura

Ermita de La Virgen de Las Gracias, siglo XVI

Talanqueira, escultura en acero de este personaje principal de La Visparra. La Visparra es una mascarada de invierno que se suele celebrar entre el 25 y 26 de diciembre. Tiene un origen prerrománico.

Fragua de Chimeno

Al día siguiente tocaría una jornada emocionante al visitar el Centro del Lobo Ibérico.

PRÓXIMAMENTE: SANABRIA (II) CENTRO DEL LOBO IBÉRICO

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s