COMPETICIÓN, EDITORIAL/REFLEXIONES, GENERAL

D.E.P. Adrián Campos (1960-2021)

Como un mazazo ha caído el repentino e inesperado fallecimiento de Adrián Campos a los 60 años de edad debido a una disección de la arteria aorta. No quiero extenderme demasiado sobre su biografía pues todos los medios de comunicación ya se han encargado de ello tanto para los que vivimos en directo sus momentos deportivos como para que lo descubra la actual generación. Y es justo esto último lo que quiero transmitir desde aquí.

Es difícil explicar lo que suponía ser español en la Fórmula 1 en los tiempos en los que le tocó ponerse delante de un volante de estos monoplazas. Cierto es que antes de llegar a la categoría reina había disfrutado de notables resultados en categorías inferiores como F3. Tras probar suerte en F3000 de manera desigual le llegó la oportunidad de subirse a un F1 de la mano de Tyrrell como piloto de pruebas. Sin embargo en 1987 pasaría a ser piloto oficial en el equipo Minardi. ¡Ah, Minardi! Una de mis escuderías más añoradas por destilar un romanticismo de equipo modesto pero sin complejos.

Y aquí es donde quería llegar. Desde hace un tiempo los españoles estamos acostumbrados a los triunfos en varias disciplinas deportivas, y no sólo eso, también en otros aspectos de índole tecnológica y ciéntifica. Incluso hemos llagado al punto de menospreciar los éxitos de nuestros compatriotas ¿rarezas de nuestra idiosincrasia?. Sea lo que sea es un carácter que siempre me ha molestado. Quizás ahora para esas generaciones actuales acostumbradas a ver a deportistas españoles ocupar portadas internacionales y aupados en lo más alto de los rankings les resulta difícil compreder lo difícil que suponía ser español en la categoría reina del motor. Pero sobre todo, aquel prejuicio generalizado de que antes de arrancar el motor estaba destinado a… fracasar. Y efectivamente, Adrián Campos no destacó en F1 y de hecho ni siquiera llegó a completar dos temporadas, retirándose a mitad de la segunda. Bien es cierto, que Minardi era un equipo tremendamente modesto y con muchos problemas técnicos y de fiabilidad. En 1988, en su segundo año compartió equipo con Luis Perez-Sala ¡dos españoles juntos en F1! Y además en ambas temporadas con patrocinio español de Lois/Cimarrón.

Pero seguimos hablando de los prejuicios de ser español en un deporte de alto -altísimo nivel- en la década de 1980’s. Desconozco los motivos, posiblemente un complejo inferioridad de tiempos pasados, de cuando España era un país cerrado por así llamarlo. Sea lo que sea y a pesar de que otros deportistas nacionales cosecharon éxitos destacados (tenis, esquí, ciclismo, motociclismo,…) la llegada de Campos (y Perez-Sala) a la F1 se veía como una anécdota más donde el tradicional pesimismo estaría patente. Un pesimismo además cargado de bromas y mala leche. Por eso repito que me es difícil expresar aquella mentalidad pretérita. Por suerte y aunque aún queden ciertos vestigios arraigados en nuestra cerril sociedad , en la década siguiente (podría fijarse 1992 como un punto de inflexión) España empezó a tener mejor conciencia de sí misma gracias a los nuevos éxitos deportivos.

Tras su salida de la F1 Adrián Campos seguiría competiendo, tanto en el Campeonato de España de Superturismos (Alfa Romeo) como en las legendarias 24 Horas de Le Mans (Ferrari) . También fundaría su propio equipo de competición aunque nunca pudo dar el salto a la F1. Como gestor de Campos Racing desde 1998 cosecharía numerosos éxitos en todas las categorías en las que se inscribió. Pero su logro más notable sin duda es darle la primera oportunidad a un joven Fernando Alonso para subirse a un monoplaza (Euro Open Nissan). Lo que vino después no hace falta explicarlo. El deporte del motor español le debe muchísimo a Adrián Campos. D.E.P.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s