CINE/TV, HISTORIA

40º aniversario «Volver a empezar» (1982-2022). Mi homenaje a la obra de Garci (parte 2)

Continúo con mi particular homenaje a la oscarizada película de José Luis Garci «Volver a Empezar». En la anterior entrada, dejábamos a nuestro protagonista, el premio Nobel de Literara, Antonio Miguel Albajara, interpretado por Antonio Ferrandis, observando las vistas ofrecidas desde su habitación de hotel situado enfrente de la playa de San Lorenzo…

En la siguiente escena lo veremos caminar por el Paseo de Begoña

Cuatro décadas después comprobamos que  los peatones han ganado espacio frente al automóvil.  El aparcamiento ahora es subterráneo. De este proceso de peatonalización hablaremos más adelante.

Reencuentro con un antiguo amor de su vida, interpretada por Encarna Paso (1931-2019). La escena sucede en una sala de arte donde además se presenta una obra del pintor gijonés Nicanor Piñole (Temporal en el muelle de Liquerique, 1945)

Esta galería estaba considerada la más antigua de Gijón, siendo inaugurada en 1951 aunque el traslado a Begoña sucedió en 1971. En 2017 cerraba sus puertas por jubilación.

Comida en el exclusivo Real Club Astur de Regatas. Y sí, entonces se podía fumar en bares y restaurantes. Desde 2011 una más que acertada ley antitabaco permite que los no fumadores no tengan que aguantar los humos de los demás.

Vista exterior del Real Club Astur de Regatas, en un lugar privilegiado con vistas a la bahía de Gijón. Fundado en 1911, sus instalaciones  situadas en la ladera  de Cimadevilla bajo el cerro Santa Catalina fueron levantadas en 1913 y posteriormente reconstruidas tras los saqueos e incendios sufridos durante  la Guerra Civil.

La Plaza del 6 de Agosto, con la estatua de Jovellanos y el Mercado del Sur

A finales de los 80’s y principios de los 90’s comenzaron varias obras para peatonalizar la ciudad. Con tal fin se construyeron varios parking subterráneos y uno de ellos está ubicado bajo esta plaza desde 1992. De ahí su aspecto actual. El mercado, por su parte, no sólo luce mejor  con su facha pintada, si no que su interior, además de negocios tradicionales también alberga una cadena de supermercados.

La Plazuela de San Miguel

Una vista de la playa de San Lorenzo desde la desembocadura del río Piles. Aunque no lo parezca, entonces el río bajaba contaminado y sus aguas eran insalubres. Tengo el recuerdo de la espuma marrón que se formaba en sus orillas y como se aconsejaba el no bañarse en la zona. Los chavales solían entretenerse pescando muiles, un pescado muy abundante que era desechado al estar alimentado con  los detritus. De hecho, llegó a considerarse un insulto.

A día de hoy, el río Piles sigue siendo foco de polémica por la calidad de sus aguas pues periódicamente se dan casos escandalosos de vertidos contaminantes. Sin embargo, algo sí que ha mejorado respecto a hace cuarenta años. Incluso se han avistado nutrias. Pero aún queda mucho camino que recorrer.

La emblemática Iglesia de San Pedro vista desde Cimadevilla.

Sin apenas cambios salvo el típico lavado de imagen, no he podido captar el plano exacto de la película pues el director debió tomarla desde el Real Club Astur de Regatas, que como tal, es de acceso privado.

Aquí llegamos a una localización controvertida. Antonio Ferrandis y Encarna Paso se citan en un merendero pero ¿qué merendero? Según la mayoría de las fuentes, se trata del Ideal Rosales,un establecimiento ya desaparecido enel barrio de La Guía. Sin embargo hay datos que no me cuadran como que un par de meses después del rodaje, en diciembre de 1981, se había transformado en la tan añorada discoteca Tik (clausurada en 2006). En la actualidad sobre sus terrenos se levanta una urbanización que en honor al primigenio merendero una de sus calles lleva el nombre de Ideal Rosales. A pocos metros de esa calle aún existe un merendero, Casa Arturo, fundado en 1952 y ante mi sorpresa, guarda un tremendo parecido con el de la película. Ante estas dudas he decido plasmar ambas localizaciones.

Si el merendero escogido por J.L. Garci para rodar la escena fue el Ideal Rosales, entonces esta calle de nombre homónimo desde 2012 sería el punto exacto donde hace cuarenta años se ubicaba aquel merendero.
Sin embargo, en el mismo barrio de La Guía y muy cerquita de la calle Ideal Rosales se encuentra Casa Arturo. Su parecido es más que palpable y parece que no ha pasado el tiempo.

FIN DE LA 2ª PARTE

En la siguiente parte seguirmos analizando los cambios experimentados en Gijón

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s