GENERAL, TÉCNICA Y MANTENIMIENTO

Nuevo estilo para mis llantas

Después de una larga temporada circulando con las llantas sin tapacubos y con los bujes a la vista, por fin conseguí unos tapacubos que encajen sin darme tantos problemas con los anteriores. Los seguidores del blog se habrán dado cuenta de este detalle a parte de que las llantas tampoco gozaban de buen aspecto. Ya en 2006, cuando sometí al coche a la profunda remodelación, los tapacubos causaron grandes quebraderos de cabeza al no ajustarse bien en las llantas. Desconozco el porqué ya que se son llantas originales y la mayoría de Volkswagen de fabricación mexicana equipan tapacubos de estilo alemán post’68. A base de forzarlos, finalmente mi coche consiguió lucir unos «babymoon» que le daban el aspecto clásico que buscaba.

A pesar de desmontarlos en repetidas ocasiones, tanto para cambios de neumáticos, operaciones de mantenimiento de frenos, etc… estos tapacubos aguantaron en su sitio hasta que en 2018, tras una permutación de las ruedas, éstos comenzaron a desprenderse de las llantas en los momentos más insospechados. Como ya presentaban daños más serios, traté de sustituirlos pero por alguna razón, los modelos actuales son imposibles de encajar en estas llantas. Probé desde unas reproducciones de buena calidad del modelo VW original hasta otros en acero inoxidable. Incluso los que acoplaban sin problemas en otros coches, en el mío era una labor imposible. A finales de 2020, tras un mantenimiento rutinario, fui perdiendo los tapacubos uno por uno por la carretera sin poder recuperarlos… Desde entonces, estuve buscando la alternativa perfecta para mis llantas… y fue hace unos meses, en un puesto de recambios durante la 28ª Concentración de Volkswagen Clásicos Aircooled de Tossa de Mar (Catalunya) donde conseguí unos tapabujes cromados casi de casualidad.

Ya sólo me quedaba encontrar unas fundas para los tornillos para dar el look final a juego. Vía web, en un recambista especializado en Volkswagen clásicos dí con el modelo que necesitaba y encargué un juego completo. Lo siguiente parecía más difícil pero resulto ser más sencillo de lo que esperaba: pintura de retoque Azul Acuario LB5B. En un servicio oficial Volkswagen lo pude encargar aunque al principio no les aparecía en su base de datos con esa denominación. Tras indagar en el mismo momento, resultó que figura como 5B5B

Estos botecitos son los típicos para realizar pequeños retoques de pintura en la carrocería (debido a pedradas, golpecitos, etc…) con el pincel acoplado en el tapón. El kit viene compuesto también por otro bote de laca transparente. Pero en mi caso no lo ví necesario utilizar.

Pongo de ejemplo la llanta con el peor estado, con pintura saltada, rallonazos y alguna picadura con óxido, producto tanto del roce de los antiguos tapacubos, como daños provocados al tratar de desmontarlos con un destornillador…

Antes de nada, se desengrasó toda la llanta muy bien (con alcohol, mismamente). Procedí a lijar las zonas más dañadas con lija al agua de 500 para terminarla con 1200 con el fin de igualar las superficies. Las partes con óxido superficial (adherido de los tapacubos) se pulieron con algodón mágico para eliminarlo. Y un último desengrasado. La pintura se aplica con el pincel incorporado en el propio tapón, sin necesidad de recargar ni apretar demasiado, con suavidad evitando dejar marcas de «brochazos». Al poco tiempo veremos que queda bastante uniforme. El tiempo de secado no viene indicado, así que no quise precipitarme. Dejé reposar sobre media hora para rematar con una pasada de aire caliente con un secador de pelo durante unos pocos minutos. Después de esperar a que la superficie enfriara, volví a aplicar otra capa de pintura.

Y ya sólo quedaba esperar a un día soleado para lucirlas como se merecen.

Satisfecho con el resultado, lo que más me gusta es que ahora el coche tiene un aspecto diferenciador. Los tapabujes van sólidamente anclados ya que se colocan por detrás de la llanta, quedando aprisionados.

Como curiosidad, mi coche, al igual que muchos mexicanos de esa serie (1600i post-1991) equipaba de fábrica unos tapabujes y fundas de tornillos similares pero de plástico negro.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s