El pasado sábado 10 y domingo 11 de junio tenía lugar en Silviella (Belmonte de Miranda, Asturias) la 2ª Normandía 44. El año pasado no pudimos acudir a este evento, pero en esta ocasión, no quisimos perdérnoslo. Fue además, nuestra primera asistencia a una recreación histórica, y la experiencia ha sido de lo más satisfactoria. Organizada por el grupo ARHEM Asturias (Asociación de Recreación Histórica y Estudios Multidisciplinares) junto con el Museo de las Ayalgas de Silviella (Museo de Las Ayalgas de Silviella) contó además con participantes del resto de la geografía española e incluso de Italia.
Nosotros tan sólo asistimos a los actos del sábado por la mañana, con lo que nos perdimos la representación del combate «The Bloody Gulch». Durante un fin de semana, un trocito de Asturias se convirtió en Normandía 1944.

Uno de los detalles que más nos agradó fue que los participantes siempre estaban solícitos para responder cualquier pregunta o duda que se les plantease. Así pues, este tipo de eventos tienen un caracter pedagógico y divulgativo. Incluso para los niños había una actividad paralela a modo de gymkana en busca de respuestas. Como comentaba al principio, al ser nuestra primera asistencia a una recreación histórica desconocíamos su planteamiento y de esta manera, descubrimos un plan perfecto para todas las edades. Tanto que no dudaremos en acudir a próximos eventos de este estilo.



Uniformes, armamento y accesorios trataban de reproducir de la manera más fiel posible la época de 1944. Algunas piezas eran originales.

Una visita a la enfermería alemana. La propia Bayer colaboró suministrando la lista de medicamentos usados entonces.





La alimentación de las tropas era fundamental.

Sistemas de comunicaciones

La Volksempfänger o Volksradio, en este caso, un modelo DKE38. El gobierno alemán consideró la producción en serie de varios receptores de radio a precios económicos para que cada hogar dispusiera de un medio donde escuchar los mensajes propagandísticos. El propio pueblo acabó apodándola como «el hocico de Goebbels».




Desde Italia llegó este Volkswagen Typ 82 Kübelwagen. Personalmente como aficionado a los VW clásicos, su presencia ya suponía un gran aliciente para mí. Sin embargo, tal como me contó su dueño, se trataba de una réplica, eso sí, realizada de manera excelente y bien detallada. Verlo en funcionamiento campo a través fue toda una gozada.


Otro de los vehículos alemanes allí presentes fue la legendaria BMW R75 con motor bicilíndrico boxer de 750 cc.


Impresionante Leichter Panzerspahwagen SdKfz 222. Vehículo blindado ligero que estuvo en servicio hasta final de la Guerra. Iba propulsado por un V8 Horch de entre 75 y 89 cv según versiones (3.5 o 3.8 litros) con una velocidad máxima en carretera de 80 km/h.




Citroën 15 CV. Modelo más potente, con motor de seis cilindros, de los célebres y populares Traction Avant. Aunque el modelo fue presentado en 1938 (o 1934 si contamos al primer Traction 7CV) este ejemplar no corresponde a la época al ser el restyling, con maletero en forma de cofre, presentado en 1952.

El vehículo más veterano era este Rover 10 de 1933


La Resistencia Francesa

Territorio USA con la 101st Airbone (División Aerotransportada).

Hospital de campaña. Nuevamente, las explicaciones sobre los métodos de enfermería resultaron de lo más interesante.





La alimentación de las tropas también influía en el estado de ánimo. Chocolatinas, Coca-Cola… hasta whysky y tabaco servían para sobrellevar las penurias del campo de batalla.

Esta botella de whisky es original de 1944



Comunicación portátil



GMC CCKW, camión con tracción 6×6 y 103 cv

Semioruga White M3

Pero sin duda alguna el vehículo más emblemático y reconocido de la 2ª Guerra Mundial es el Willys Jeep. Esta unidad data de 1941.





Otro Jeep Willys aunque modelo de postguerra

Quizas fuera de lugar por su anacronismo aunque no por ello menos interesante: Volkswagen 181 Kurierwagen . Como heredero natural del Typ 82, fue presentado en 1968 como vehículo militar para la OTAN europea. Pronto pasó también al mercado civil bajo diferentes denominaciones: Trekker, Safari, Thing, Pescaccia… dependiendo del país. Sin embargo se le suele conocer popularmente como Kubel.




En la URSS se fabricaron bajo licencia las motocicletas BMW. Este ejemplar es de la marca Ural











1 comentario en “Normandía 44 (Silviella, Asturias)”