GENERAL, HISTORIA

MOTION: Autos, Art, Architecture. Museo Guggenheim Bilbao (4ª parte/final)

En la sala VISIONARIOS nos encontramos con algunas piezas sorprendentes:

El Dymaxion diseñado por el arquitecto Buckminster Fuller en 1933 quiso romper con todo lo establecido y ofrecer un medio de transporte revolucionario. Capaz de llevar once pasajeros a más de 190 km/h con un consumo inferior a 8 litros/100 km resulta increible para la época. Tan sólo se fabricaron tres unidades equipadas con el famoso motor Ford V8 (86 cv) montado en la parte trasera. De tres ruedas, la tracción era delantera (a pesar de llevar el motor en el otro extremo) y la dirección giraba la única rueda trasera. Toda una rareza. Su conducción era delicada. Un accidente mortal durante su presentación acabó arrinconando este prometedor proyecto. En 2010, Norman Foster, admirador de Fuller, financió la construcción de una reproducción de lo que ahora se considera la unidad nº 4 del Dymaxion

Este ejemplar de Citroën DS23 de 1971 es la versión Palm Beach carrozada por Henri Chapron. Tan sólo se hicieron 32 unidades a mano en los talleres del carrocero parisino, siendo ésta la última. Su propietario actual es Norman Foster, el cual lo conserva en un estado de total originalidad, pintura incluida, con una ligera pátina.

Alfa Romeo BAT 7, 1954. Su nombre es el acrónimo de Berlinetta Aerodinamica Tecnica. Diseñado por Sergio Scaglione en los talleres de Bertone sobre un Alfa Romeo 1900, el BAT 7 es el segundo estudio de la serie BAT con el fin de experimentar soluciones aerodinámicas. Consiguió un Cx 0,19, un valor bajísimo incluso hoy en día. Con sólo 90 cv podía superar los 200 km/h.

Varias maquetas de los «rekordwagen» de Mercedes-Benz y Auto Union de los 1930’s. En primer plano puede ver el Mercedes-Benz T80 de 1939 (3.000 cv) desarrollado por Porsche. Debido al estallido de la 2ª Guerra Mundial nunca llegó a correr. Estaba previsto que alcanzara los 750 km/h

En 2020 Lewis Hamilton consiguió su 7º Campeonato Mundial de F1 al volante de este Mercedes-AMG W11

Lancia Stratos Zero, 1970. Bajísimo (80 cm de altura) y en forma de cuña, como prototipo diseñado por Marcelo Gandini para Bertone, serviría de inspiración a otros tantos deportivos posteriores. Carece de puertas y a su interior se accede a través del parabrisas abatible.

Viajando a la era atómica de los 50’s del pasado siglo nos encontramos con estos espectaculares prototipos de General Motors: los Firebird I (1953), Firebird II (1956) y Firebird III (1959) propulsados por turbina.

En la sala AMERICANA, dedicada a los modelos más emblemáticos de los Estados Unidos nos recibían las prominentes aletas del Cadillac Eldorado Biarritz ´59. Creo que no existe un modelo que represente mejor el espíritu norteamericano de aquella época.

Inmensidad transoceánica

Este Ford Coupé de 1934 es una leyenda de los Hot Rods. Adquirido a principios de los 40’s por los hermanos Dick y Bob Pierson, pronto comenzaron a modificarle el motor y carrocería hasta adquirir el aspecto aquí presentado. En 1950 ocupó la portada de la revista Hot Rod Magazine gracias a sus sucesivos récords de velocidad. Para 1953 ya había establecido una marca de 165.23 mph (265,85 km/h).

Otro modelo característico de la imaginería norteamerica es el Ford Mustang. En este caso, un cabriolet de 1965.

Willys MB «Jeep», 1944. Creo que no necesita presentación este simpático guerrero.

Las salas restantes estaban centradas en un taller de modelado de carrocerías en arcilla, a cargo de GM/Cadillac ,y FUTURO, donde se mostraban proyectos de distintas universidades sobre movilidad y urbanismo para las próximas décadas.

Y hasta aquí nuestra experiencia visitando esta exposición que estará disponible al público hasta el próximo 18 de septiembre. Y no descartamos repetir para poder saborearla y disfrutarla con más tranquilidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s