No deja de ser irónico que la anterior entrada de este blog tratara sobre modernas medidas ecológicas aplicadas en automóviles clásicos y que además, durante estos últimos años, prácticamente desde el inicio de la pandemia de COVID-19, los contenidos se han centrado en las futuras restricciones a la circulación de vehículos antiguos. Mientras, paralelamente, fabricantes se dedican a promocionarse empleando la nostalgia como recurso, con sus modelos clásicos como principal atractivo visual. Y parece ser que Porsche también se apunta a esta moda, con el agravante de emplear el término sostenibilidad ante este proyecto que aunque no sea propio de Porsche AG, si no privado, por lo menos lo está publicitando dentro de su página oficial. Estamos hablando del 356 World Rally Tour.
Esta historia arranca en 2011 cuando Renée Brinkerhoff se enamoró del Porsche 356A de 1956 que estaba restaurando el primo de su marido. Con 56 años y sin experiencia en pilotaje, decidió inscribirse en La Carrera Panamericana del 2012 al volante de otro 356 y tras esta experiencia, decidió preparar el suyo. En 2013 este 356A recibió un nuevo motor Tipo IV de la gama Porsche de los años 70’s, frenos de disco, caja de cambios 911 de cinco velocidades, así como suspensiones reforzadas y jaula antivuelco. Aunque la propia Brinkerhoff afirmaba entonces de que su Porsche presentaba la máxima originalidad, a simple vista hay ciertos detalles que delatan modificaciones anacrónicas, como el ya mencionado motor. Tras siete días de dura competición y 3.200 km consiguió alzarse con la vistoria en su categoría y ser la primera mujer en acabar La Carrera Panamericana. En 2014 acabaría 14ª en la general y 2ª en su categoría. A la vista de estos éxitos decidió fundar Valkyrie Racing en 2015. Ese mismo año sufriría un aparatoso accidente aunque lograría acabar de nuevo la Panamericana. En 2017 es cuando se le ocurre fundar Valkyrie Gives para ayudar a mujeres y niños en situaciones desfavorecidas.

De preparar este 356A se encargó el especialista británico Tuthill. Es aquí, en 2017 cuando empieza a gestarse el proyecto «World Rally Tour»: participar en rallyes de todos los continentes. Desde la Targa Tasmania, Caminos del Inca (Perú), la París-Pekín o el Rally Safari de África… desde entonces ya ha corrido en 6 continentes ¿cuál le quedaba?


Pues nada menos que el continente helado de la Antártida. En una labor filantrópica, Valkyrie Gives pretende recaudar fondos para luchar con la trata infantil: https://www.valkyriegives.org/ .Para esta nueva aventura el Porsche 356A ha recibido un tratamiento radical, nuevamente a cargo de Tuthill con Kieron Bradley como ingeniero jefe. Bradley, a parte de trabajar como diseñador de chasis en Lotus con experiencia en F1 (Williams) también ha participado en varias expediciones al Polo Sur.

Aligerado hasta el máximo posible, incluso eliminando los faros ya que va a circular en fechas con luz solar durante las 24 horas del día, lo más destacado es la adopción de orugas y patines de esquíes en lugar de ruedas. Esto ha obligado a hacer varias modificaciones serias en la carrocería. También se ideó el poder sustituir con rapidez el sistema por neumáticos de clavos para hielo sin necesidad de alineación empleando un gato inflable. Como sistema adicional de seguridad en caso de evacuación, la luna trasera es desmontable. Todo el vehículo está pensado para soportar las condiciones más extremas del planeta. Y como curiosidad, equipa paneles solares en la barra frontal de seguridad (para sortear grietas), según los responsables de Valkyrie Racing, como medida de sostenibilidad para asegurar que el 356 World Rally Tour sea carbono positivo (sic). Está claro que debe haber ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda cuando a un automóvil propulsado por un motor con tecnología de hace medio siglo, alimentado por carburadores y sin catalizar pueda llamarse «sostenible» por el mero hecho de añadirle placas solares . Nótese el agravio comparativo del que aquí subscribe. Me abstengo de seguir comentando este matiz.





Actualmente se encuentra en fase de pruebas y se prevee que la aventura arranque el próximo 5 de diciembre con Reneé Brinkerhoff al volante y el explorador británico Jason de Carteret como navegante. De momento ya han recaudado más de 470.000€ . Desde aquí seguiremos los avances de esta expedición deseándoles la mejor de las suertes.
