RUTAS Y ESCAPADAS, VIAJES

Sanabria (VI): Lago de Sanabria

Visita obligada no podía ser otra que al Lago de Sanabria. En realidad a lo largo de nuestra estancia por la comarca sanabresa fueron varias veces las que nos acercamos hasta sus orillas al coincidir en nuestras rutas. Y ya que hablamos de rutas, no está de más recordar de que por estas regiones montañosas, aunque las distancias parezcan cortas, se pueden alargar en el tiempo debido a lo sinuoso de su trazado. Algo que para mí, al volante de un coche clásico, es una auténtica gozada…

El Lago de Sanabria es el mayor lago natural de España y el mayor de origen glaciar de Europa: 3,5 km de largo por 1,5 km de ancho con una profundudad máxima de 53 metros. Situado a 1.000 metros de altitud, está rodeado de un Parque Natural Protegido (Parque Natural Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto) declarado así en 1978 aunque ya desde 1946 contaba con la protección de la administración bajo la figura de sitio natural de interés nacional debido a su riqueza en flora y fauna así como sus peculiaridades morfológicas.

A mediados de septiembre apenas hay afluencia turística, sin embargo durante la época estival el lago se convierte en un centro de actividades recreativas para miles de veraneantes. Cuenta con cuatro playas principales más otros tantos arenales. A pesar de estar situado a unos 1.000 m de altitud, en verano las temperaturas son agradables. De hecho, en el siglo XIX y principios del XX, la alta burguesía acudía allí para veranear en un balneario cuyas aguas sulfurosas se consideraban medicinales. Actualmente se encuentra abandonado.

Helios Cousteau, catamarán impulsado por energía solar y eólica cuyos viajes comenzaron en 2011. Sus actividades, a parte de paseos turísticos didácticos, también incluyen investigaciones subacuáticas.

En la carretera entre San Martín de Castañeda y la subida a la Laguna de los Peces

PRÓXIMAMENTE: SANABRIA (VII) LAGUNA DE LOS PECES Y SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s