EDITORIAL/REFLEXIONES, GENERAL

Novedades en el Plan de Movilidad de Gijón con polémica: limitación a 2.500 km

Está claro que nunca llueve a gusto de todos. A finales de esta semana la Plataforma Vehículos Históricos de Gijón adelantaba esperanzadoras noticias sobre la flexibilización en la futura Ordenanza de Movilidad. Para los que no estén al tanto de este tema, nuevamente recuerdo antiguos post donde se realizaron seguimientos de este plan perpetrado por la actual alcaldía de Gijón: https://beetleinjection.home.blog/2020/03/09/el-futuro-plan-de-movilidad-en-gijon-y-sus-consecuencias/ (de hecho prácticamente este blog durante el 2020 se ha dedicado a anunciar todas las novedades y sus consecuentes actividades reivindicativas).

En resumen, repitamos, afecta a todos los vehículos diesel matriculados antes de 2006 y gasolina 2000. En 2022 su prohibición de aparcar en zona azul y en 2026 la de circular por prácticamente la totalidad del casco urbano. Estas medias obtuvieron las primeras respuestas ya en 2019 cuando se consiguió la exención, de nuevo, de pagar viñeta (impuesto de circulación) a vehículos con más de 30 años. Un comienzo esperanzador.

Pues bien, al final el Ayuntamiento de Gijón ha decidido flexibilizar la mencionada ordenanza que para una parte de la población ha sentado como un jarro de agua fría aunque otros tantos se dan por satisfechos. Dicha flexibilación consiste en limitar a 2.500 km anuales el uso de los vehículos afectados por esta ordenanza.

Aquí está el enlace a la notica completa: Los coches sin etiqueta ambiental podrán circular hasta 2.500 kilómetros anuales en Gijón, pero no aparcar en la calle

Y es aquí cuando el pasado 18 de febrero, día de publicación de la notica ha surgido la polémica y la confrontación. Por un lado, los aficionados a los coches clásicos que apenas mueven sus vehículos lo han visto como una gran triunfo. Por otra parte, para los que tienen un coche antiguo que por fecha están incluidos en las medidas, independientemente de que sean clásicos o no, ven un auténtico despropósito al no satisfacer sus necesidades y además con un agravante que comentaremos a continuación. Y entre medias, el portavoz en las rrss de la Plataforma Defensa de Vehículos Históricos. Desde mi humilde punto de vista, y que esto se vea como una mera crítica constructiva ,se cometieron un par de errores: el primero el anunciar la nueva medida como gran un triunfo. El segundo, y no menos importante, el responder a unos cuantos participantes discrepantes con un tono lacónico a la vez que agresivo. Hasta el punto de que parecía que la Plataforma no sólo se había dado por satisfecha con la nueva ordenanza del Ayuntamiento, si no que la apoyaba y la defendía como un «gran logro» del que no todas las ciudades podían presumir. Por no hablar de otras respuestas desairadas. No fueron formas y dio lugar a centenares de comentarios, tanto de alegría como de descontento, pero entre ellos, el enfrentamiento entre aficionados y la propia Plataforma.

Antes de nada en ningún momento se quiere atacar a la Plataforma por la Defensa del Vehículo Histórico de Gijón y a todos sus colaboradores. Más bien todo lo contrario. De hecho muchos estamos agradecidos por este avance y espero que se siga luchando como lo han hecho desde el principio. Comprendo que ayer los miembros de la Plataforma estuvieran quemados por haberse visto incapacitados ante las barreras de nuestros intransigentes políticos para llevar a cabo todos sus propósitos iniciales y conseguir sólo este parche o tirita (que para un grupo es más que suficiente). Pero tampoco es plan de recibir o leer ciertas contestaciones planteadas en principio de forma educada. Cierto es también, que tras el chaparrón incial el tono del Community Manager (CM) se suavizó y hoy leemos sus comunicados con un tono más amable y conciliador.

En cuanto a la polémica restricción de 2.500 km hay poco que añadir a poco que uno lo piense detenidamente. Es un avance en el sentido en que para 2026 esa cifra estaba establecida en 0 km. Sin embargo queda en el limbo el cómo van a controlar ese kilometraje. Sí, mediante la ITV que cominicará la lectura anual del odómetro. Sin embargo ¿cómo sabrá la autoridad competente si esa distancia recorrida se realizó en el ámbito limitado de Gijón o fuera de él? Se cae en la paradoja de que una parte de la población tendrá limitada la movilidad en vehículo clásico incluso fuera de las fronteras gijonesas. En mi caso, por ejemplo, la paradoja es mayor ya que apenas me muevo al volante dentro del casco urbano, siendo los mayores recorridos por carreteras fuera del concejo sobre todo en viajes vacacionales incluso a asistencia de eventos nacionales que pueden superar con creces dicha limitación de kilómetros. INcluso disponiendo de un moderno vehículo «eco» para rodar exclusivamete por Gijón esta limitación rompería por competo con todos mis planes recreativos y vacacionales. Aunque parece ser que para conductores asiduos de clásicos aún existe una escapatoria: la matriculación como Vehículo Histórico. Bien es cierto que para los que hayan seguido este y mi antiguo blog no necesitan explicación alguna sobre mi filosofia de vida y mis viajes. Pero tras leer comentarios en otras redes sociales donde aficionados que van de un palo determinado ponen en duda de que exista gente que viaje con coches con más de 25 años, ya tengo la excusa para actualizar un poco mis recuerdos a traves de un nuevo post…

Por supuesto, aquí seguiremos apoyando en todo momento a la Plataforma y sus colaboradores activos para seguir con su lucha reivindicativa. Seguiremos informando de futuras novedades, acudiendo y cubriendo gráficamente sus futuras marchas y reuniones como hemos hecho desde el principio. Fuerza y ánimo.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Novedades en el Plan de Movilidad de Gijón con polémica: limitación a 2.500 km”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s