Finalmente se ha podido llevar a cabo la 2ª Marcha por la Movilidad en Gijón a pesar de que la situación epidémica por COVID19 ha alcanzado niveles alarmantes en toda España en general y en Asturias en particular. Por esa razón, en esta ocasión las medidas de prevención han sido más estrictas que las habituales, debiendo los coches mantener mayor distancia entre ellos y recomendándose el menor contacto entre personas. De hecho, algunos prefirieron permanecer dentro de sus vehículos y llegado el momento, la organización así lo ordenó al resto de participantes. Sobre la organización, y a sabiendas de las dificultades actuales para controlar un evento de tal magnitud, dispuso de 20 voluntarios además de la correspondiente labor de Policía Local y Guardia Civil para regular el tráfico. Para evitar los contratiempos generados en la anterior marcha, en la que el tráfico de la ciudad se congestionó hasta niveles insoportables y las mecánicas de los vehículos veteranos se vieron sometidos a un sobreesfuerzo innecesario, durante esta segunda convocatoria el formato de la ruta fue algo diferente aunque igualmente visible para la población. Aún así, hubo momentos de inevitable atasco. Lo importante es que los medios de comunicación cada vez están haciendo más caso a estas reivindicaciones y de esta forma, tanto los principales diarios regionales como la televisión autonómica han cubierto la noticia.
Como anteriores ocasiones, el punto de encuentro fue la explanada de la Escuela de Marina Civil situada en el Campus Universitario de Gijón (Viesques).

Cabe destacar que esta vez hubo más presencia de vehículos con cierta antigüedad por encima de los «clásicos» propiamente dichos. Y es que aunque estos últimos sean los más vistosos y los iniciadores de las primeras protestas, no está mal recordar una vez más que esta medida afecta a todos aquellos diesel anteriores a 2006 y gasolina 2001 lo que representa un alto porcentaje del parque motorizado de la ciudad.

Increíble el SEAT 1500 fúnebre de la organización

SEAT 127


La Televisión del Principado de Asturias entrevistando a los participantes

Renault 5 y Super5

SEAT 800, versión de cuatro puertas del 600

Uno de los más veteranos presentes: Peugeot 203 de 1956

Al igual que este SEAT 1400B de 1958

Triumph TR7

Un gran turismo de leyenda: Porsche 928

Manta, Manta, Manta,…



¡Hasta los más peques se quisieron unir!

Aunque apenas hubo presencia Volkswagen aircooled, pudimos contar con este magnífico Karmann-Ghia Cabriolet

Y esta T1 ’64 bien acompañada con carrito de época

BMW E28

Renault 8

Posiblemente el 600 fuera el modelo con más participación

Alfa Romeo Spider

Jaguar XJS convertible

Mini

Land Rover


Por supuesto, dos ruedas de todos los tamaños




Porsche 944

Citroën 2CV

SEAT Sport 1200/1430 más conocido como Bocanegra

Una Renault 4F que sigue de curranta

SEAT 124 y Ford Escort MK2

Lambretta muy mod

1 comentario en “2ª Marcha por la Movilidad, Gijón 17 enero 2021”