Hacía mucho tiempo que no colgaba una foto dentro de la sección «VW del Día». Obviamente la situación actual no deja mucho tiempo para tomar un respiro – aunque sea siempre con mascarilla – que de lugar a este tipo de encuentros casuales. Y así fue como hoy me encontré aparcada este ejemplar de Volkswagen T2 de 1972. Un modelo similar a la mía (a excepción de que parece ser versión Microbus). Esta unidad no es la primera vez que la veo, pues ya hace años que la avisté circulando, pues sus pegatinas son bien identificativas. Y por esa razón el título del post hace referencia al nombre que aparece en una esquina de su frontal: Goggelina y cuyo significado y origen explicaré a continuación.

Este furgoneta sirve -o sirvió en su momento – como vehículo para un peculiar grupo musical gijonés: The Goggles, conjunto fundado por un cirujano del hospital de Jove y tres de Cabueñes en 1997 tal como revela la biografía colgada en su web oficial: http://www.the-goggles.com . Comenzaron con ganas de pasárselo bien, versionado canciones de The Beatles y otros tantos temas musicales del pasado (Los Brincos, The Shadows,…). El nombre deriva del inglés «gafotas» pues todos usaban gafas. Su debut tuvo lugar a finales de 1998 en el Marieva Palace (emblemático restaurante de banquetes de Gijón), evento que incluso tuvo repercusión mediática en un diario local. Tal fue su popularidad por esa época que incluso celebraron actos benéficos para recaudar fondos (por ejemplo, para el desastre del huracán Mitch en Honduras entre otros). Tras varios cambios de miembros, en 2001 grabarán su primer disco… y en 2004 actuarán en el legendario Cavern Club de Liverpool ¡casi nada!. En 2017 la noticia triste es el fallecimiento de uno de sus miembros, Rafa Alguero a los 52 años de edad tras una larga enfermedad. A pesar de todo, el grupo sigue en activo tal como he visto desde su página oficial de Facebook.
Una actuación del verano pasado en la Plaza Mayor de Gijón:
Ahora que ya conocemos a Los Goggles, toca un repaso a la Goggelina. Como adelantaba, se trata de una T2 modelo de 1972, muy parecida a la mía. En este caso parece ser una de las fabricadas durante los últimos meses de su serie al equipar una tapa de motor tipo T2B. Recordemos que entre agosto de 1971 y julio de 1972 las T2 pasaron a ser una «serie intermedia» que combinaba un frontal de A y trasera de B junto con algunas mejoras mecánicas que se verían más tarde en el modelo siguiente B. Recordemos también que en Volkswagen el año del modelo se nombraba -y nombra- como si fuera el siguiente del presentado en agosto. Por lo tanto, se trata de un modelo ’72…

No cabe duda que este ejemplar necesita urgentemente de algo más que un buen repaso. En las fotos quizás no se aprecie tan bien como en persona, pero ya dan una idea de que el paso del tiempo ha dejado una profunda huella por mucho que se quiera ocultar bajo capas de pintura, pues buena parte de su carrocería, por no decir que toda, está atacada por un óxido feroz. Que como todos sabemos, es el peor enemigo de estos vehículos, tan propensos a sufrirlo en mayor o menor medida… Mi T2 tampoco se ha librado de esta dolencia, obviamente.


Así que desde aquí deseamos larga vida a Los Goggles y por supuesto, a la Goggelina.