TÉCNICA Y MANTENIMIENTO

Bobina azul Bosch

Debido a que estoy embarcado en un nuevo proyecto he recuperado una bobina de encendido que tenía en el trastero y que en su día me vino con un lote de recambios. Supuestamente se trata de una “Bosch azul” pero como veremos a continuación, no todo lo que se comercializa como bobina azul ni es Bosch ni es… azul.

Pero ¿qué es eso de la bobina azul y por qué es tan famosa? En su día, prometía un mayor voltaje final, resultando una chispa más potente que mejoraba  el rendimiento del motor. Gracias a esto se hizo muy popular y ya en los 1950’s muchos usuarios de VW sustituían la bobina origina Bosch de color negro  por la azul, aunque hay quien afirma que más que las ventajas propias de una mayor chispa, la mejora era más bien… estética. Tampoco nos dejemos engañar: no vamos a obtener más caballos con ella… La principal ventaja la bobina azul actual es en su interior incorpora  una resistencia que mantiene estable el flujo eléctrico y protege a los platinos (ruptores)  de un desgaste prematuro. Esta resistencia (de 3 Ohmios) por otra parte es necesaria en caso de sustituir el sistema tradicional de platinos (ruptores mecánicos) por otro electrónico para evitar averías por sobrecargas en el distribuidor. En caso contrario, habría que instalar una resistencia adicional exterior. existen detractores, es cierto, que afirman que sólo funciona bien siempre y cuando las bujías mantengan su distancia de electrodos correcta. De lo contrario, los arranques son más difíciles con el riesgo de inundación de la cuba, lo cual agrava aún más ese problema.  Además, al llevar la resistencia en su interior, tiende a calentarse disminuyendo su rendimiento.

Aquí os presentamos dos bobinas que se comercializan como Bosch azul. Quizás no sea el mejor ejemplo ya que a primer golpe ya salta a la vista que ambas son radicalmente diferentes.

Existen varias versiones de la bobina azul e  incluso nos podemos encontrar con FALSIFICACIONES.  Dentro de las “auténticas” encontramos tres: la Bosch original fabricada en Alemania y sus homónimas fabricadas bajo licencia en España y Brasil. Actualmente sólo encontremos de fabricación nueva las brasileñas con una calidad similar a la alemana y la única, por tanto, que puede ofrecernos garantías.

En la web Ratwell, que me ha servido en gran parte para elaborar este artículo, recomiendan hacer las siguientes verificaciones para determinar si estamos ante una Bosch auténtica:

1º.- tiene marcada la referencia en su base

2º.- Cada terminal (1 y 15) tiene conectores macho

3º.- al agitarla, no existe ruido de aceite fluyendo

4º.-  hacer el siguiente test:

Con un Óhmetro (o polímetro en posición Ohm) mediremos la resistencia entre el terminal  1 y 15. La lectura deberá marcar entre 3 y 4,5 Ohms  . Por encima de esa cifra  estamos ante una bobina que debe de ser rechazada. A continuación medimos entre el secundario (centro de la bobina – borne 4 ) y otro de los terminales, ya sea el 1 o el 15 (primario). Por encima de 11.000 Ohms se trataría de una bobina defectuosa.

Por eso, tras haber leído este artículo Bosch Blue Coils de Richard Atwell decidí seguir sus consejos. Ya de principo la bobina que tenía en mi caja de recambios figuraba en su lista como la peor de todas. Así que contacté con Low&Slow, especialistas en Volkswagen clásicos de Asturias, los cuales por suerte disponen de bobinas Bosch made in Brazil por lo que no dudé en adquirirles una. Aquí dejo la comparativa que hice entre ambas para que cada uno saque sus propias conclusiones;

El modelo que parece ser fabricado en México es el que figura como el menos aconsejable. En su etiqueta plateada deja bien claro que no lleva resitencia.
Traducción al alemán/francés: BOBINA DE ALTO RENDIMIENTO
Aunque su etiqueta plateada diga que es Bosch, aquí no figura ningún tipo de inscripción
En cambio, ésta si lleva todas las marcas necesarias
Lo mismo ocurre con la base de la de etiqueta plateada. Desconozco su significado
En cambio, la bobina recién adquirida sí que lleva todo lo necesario para identificarla

Esta es la etiqueta de su caja: Made in Brazil. Aprovecho para hacer un pequeño inciso debido a que tradicionalmente los recambios brasileños no gozan de buena reputación dentro de la afición Volkswagen. Y bien es cierto que suelen estar señalados como los de más baja calidad y baratos. En esta caso estamos ante todo lo contrario pues por encima de su país de origen está el hecho de ser un producto de fabricación oficial y garantizado por la empresa BOSCH.

Siguiendo con la comparativa y una vez realizado este primer contacto visual, me llamó la atención la diferencia de peso de ambas. Y aunque en ningún sitio he visto nada al respecto, decidí pesarlas.

Ahora pasemos al último punto y más importante, comprobaciones eléctricas.

La bobina Bosch auténtica está dentro de los valores:

3,4 Ohm indica de que efectivamente lleva una resistencia incorporada en el primario.
8,31 kOhm = 8.310 Ohm también está dentro de los valores

Con la «falsa» me encontré con un problema que desconozco si es debido a que realmente es defectuosa o se averió en el pasado. Aunque en la foto figura 1 Ohm en el primario, previamente oscilaba contínuamente entre valores extremos durante varias mediciones. Finalmente se estabilizó hasta quedar en ese 1.

El secundario arrojó una cifra notablemente menor respecto a la Bosch «auténtica»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s