EDITORIAL/REFLEXIONES, GENERAL, HISTORIA

Pegaso 6035-A de EMTUSA

Esta mañana leía en un diario local la noticia de que el Ayuntamiento de Gijón estaba promocionando el turismo a través de un antiguo autobús municipal; nada menos que un Pegaso 6035-A. No es la primera vez que este autobús sale a la luz pues también tuvo su momento de gloria hace un par de año al ser protagonista de los 40 años de EMTUSA (Empresa Muncipal de Transportes Urbanos, S.A.)

Aquí viene ahora mi cada vez más patente sentimiento crítico, ajeno a ideologías políticas. Con esto ya es la segunda vez que el Ayto. de Gijón cae en contradicciones y agravios comparativos. Primero fue con una -preciosa- Renault Estafette recorriendo la ciudad y aparcando en céntricas plazas y parques para promocionar el reciclaje selectivo. Ahora vuelven a sacar este autobús Pegaso del pasado. Magnífico. Estos detalles hace unos años los tomaría con ilusión y alegría, sin embargo ahora tienen un sabor agridulce hasta el punto de parecerme ofensivo debido al AGRAVIO COMPARATIVO al que nos vemos sometidos usuarios y propietarios de vehículos antiguos (sin distinguir si son clasicazos, viejunos o simples zarrios) . Por un lado, con los actuales planes de movilidad basados en la reestructuración de calles y avenidas principales que dificultan el tránsito a vehículos motorizados, un castigo al transporte privado. Pero sobre todo, por las futuras políticas reestrictivas a circular con vehículos de determinada edad bajo un argumento «ecológico «. Así pues, aquí vuelven a sacar la doble vara de medir. La explotación de la imagen nostálgica de un clásico con fines publicitarios mientras a los usuarios de a pie se nos tacha de poco menos que de terroristas medioambientales. El debate va pa largo… y tampoco quiero extenderme. Quienes me conocen saben de sobra que soy partidario del transporte colectivo, del fomento de energías alternativas y renovables e incluso defensor automóvil eléctrico (en el anterior blog incluso dediqué una entrada a mi primer contacto al volante de uno de éstos). Claro está, siempre y cuando esto no implique prohibiciones y limitaciones de libertad personal.

En plenos rebrotes de COVID-19 que mejor ocurrencia que ponerle una mascarilla…

Tras esta indignación inicial, era obligatorio el tener que hacerle una visita al Pegasín, que es como lo apodaron en EMTUSA, dejando de lado mis descrepancias con el Ayuntamiento. No creo que sea tan mayor pero al entrar me vinieron al instante algunos recuerdos que ya tenía en el olvido… como los asientos de madera contrachapada. Claro está, en mis tiempos (abuelo cebolleta inside) estaban todos astillados y presentaban rúbricas y demás improntas talladas a golpe de navaja o llave. Hablo de mediados de los 80’s del pasado siglo.

El modelo 6035 se fabricó entre 1964 y 1981. Este en concreto se trata de un 6035-A, es decir, la versión articulada con 16,5 metros de longitud. Una de sus características más destacables era el cambio Wilson electro-neumático que permitía prescindir de pedal de embrague.

El motor diesel de seis cilindros iba colocado bajo el piso, ganando espacio para los pasajeros. Con 10,5 litros y 200 cv/2.000 rpm era el más potente de la gama para poder mover con soltura el mayor peso de la carrocería adicional trasera, con una capacidad total de hasta 110 pasajeros.

De niño me fascinaba colocarme aquí y ver como giraba la sección articulada.

Hasta 1981 se fabricaron 576 unidades del 6035-A de un total de 3.781. A Gijón llegarían 5 de ellos entre 1969 y 1973 (junto con otros 36 modelos 6035 entre 1970 y 1980). Sin embargo no se ha conservado ninguno de ellos y este ejemplar en realidad se trata de uno que prestó servicio en Barcelona. Adquirido por EMTUSA, fue restaurado hasta el más mínimo detalle hasta convertirlo en una réplica del nº100 que prestó servicio en la línea 10 Pumarín-Somió (dos barrios emblemáticos de Gijón). Con esta configuración fue presentado al público por primera vez en 2018 durante el 40 aniversario de la empresa municipal de transportes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s